17 de julio de 2010

La reforma de la ley electoral

Pregunta de Gaspar Llamazares al presidente durante el último debate:
“y de la reforma de la ley electoral qué?”

Uno de los problemas que está teniendo el actual gobierno para la gestión de la crisis es la falta de un apoyo sólido que permita que las decisiones que se toman, sean reforzadas por una mayoría que traslade a la sociedad confianza en dichas decisiones.

El bipartidismo tiene eso, si tu fallas yo seré el presidente y eso es lo que aplica la oposición.

Por otra parte la actual ley electoral sólo da vida, fuera de los dos partidos, a los que son muy fuertes en su autonomía, así pues a quien puede extrañar que para conseguir algo haya que apoyarse en partidos cuyo objetivo es minoritario, geográficamente hablando, es lo que han dado en llamar la geometría variable.

Muchos somos los que desde hace tiempo (Economía y Ley d´Hondt 2009)
creemos que muchos de los aspectos de nuestra vida social y política están afectados por una ley que si bien tenía sentido hace 30 años ahora entorpece el desarrollo de nuevas ideas que permitan avanzar en lugar de estar cada cuatro años con el “váyase Sr X”, de ahí mi interés en la pregunta del encabezado.

Qué cambios podrían hacerse y qué podríamos obtener? Me atrevo a presentar algunas ideas:

-Disminución del mínimo necesario para obtención de escaño, no sería necesario tanta campaña electoral para poder ser elegido, representando a minorías significativas, al reducirse el actual mínimo exigido del 3% provincial (5% si estás en determinadas elecciones autonómicas).

-Voto a la persona, no al partido, supongo que con los corruptos (sentenciados o no) que vamos conociendo todos los días, casi todos estaríamos de acuerdo en poder votar a listas abiertas dónde al menos poder excluirlos por mucho que se apueste por un partido determinado.

-Mayor diferenciación Congreso y Senado en cuanto a la representatividad Autonómica. Quizá cambiando la circunscripción de provincias a Autonomía aumentaría para el Senado la representatividad propiamente autonómica, claro siempre que se ajuste el número de representantes por circunscripción. Posiblemente se conseguiría que alguien entendiera para qué sirve el Senado, más allá de lo que dicen los papeles.


Obtendríamos un parlamento dónde aumentaría el número de partidos, o de alas dentro de los mismos, dónde los ciudadanos se sentirían algo más representados, dónde los políticos deberían negociar más por ideología y menos por territorio cuando los temas sean de índole social o económica. Puede que hasta se consiguiera un aumento en la participación ciudadana en las elecciones.

Y quizá se conseguiría una mayor confianza en que el esfuerzo de todos será recompensado, al menos con un reparto equilibrado de esfuerzo-recompensa, lo cual en la situación económico social actual es imprescindible.

En las próximas elecciones el partido que quede en segundo lugar, cuando mire hacia los lados para buscar apoyos quizá se acuerde de la reforma de la ley electoral, el que gane se encargará de evitar cualquier modificación,
¡eso es tener visión a medio plazo y sentido de estado!.

10 de junio de 2010

El Vendedor, habilidades necesarias

Comentaba en un post anterior sobre la profesión, las muchas posibilidades que tiene esta carrera y algunos de los tabúes que provocan la imagen distorsionada de la misma.

Veamos algunas: para muchos el vendedor tiene que nacer: Extrovertido, poco trabajador, muy hablador, un poco cara dura, agresivo, poco organizado, individualista, poco estudioso (los listos son funcionarios), etc..., que nadie se ofenda esta es al menos parte de la imagen que se arrastra y que quizá puede corresponder a la imágen preponderante en vendedores de mercados monopolísiticos, es decir dónde se despacha, no se vende.

Sin embargo hace cincuenta años que se escribe en los manuales de formación:

“los vendedores ya no son lo que antes.....” y entonces se da paso a lo que “siempre” se ha pedido a un vendedor profesional:

Capacidad de trabajo: La competencia no se ha inventado hoy, pero cada día duran menos las posiciones de dominio en cualquier mercado por lo que hay que desarrollar un gran esfuerzo para cubrir los mercados y poder mantenerse al día con el entrenamiento correspondiente.

Empatía (algo más que don de gentes), capacidad para entender la posición del otro.


Capacidad para desarrollar Marketing Relacional, generar relaciones rentables con los clientes, adecuando las distintas opciones del marketing a las circunstancias del comprador, no es lo mismo comer con un cliente que "pegarse la gran comida" con un cliente, ni se aceptan igual ciertas invitaciones hoy que hace veinte años.
Organización: Es imposible desarrollar tareas sin una organización acorde, bases de datos, planificación de agendas, cobertura de mercado son elementos clave en el desarrollo de la tarea de forma eficaz.
Trabajo en equipo: La información llega a todas partes, es imposible saberlo o controlar todo, la sinergia es fundamental en las empresas, un equipo tiene que ser mejor que la suma de sus componentes y para ello todos han de aportar.
Se puede explicar algo mejor o peor, pero no se puede vender sin escuchar, hay que desarrollar la capacidad de expresarse, pero eso suele hacerse desde pequeño, está mucho menos entrenada la capacidad de escuchar.

Y por último uno de los aspectos habitualmente más complicados de cumplir, la capacidad de levantarse después de cada tropiezo, lo que hoy se llama genéricamente inteligencia emocional es decir la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.

Si somos capaces de cubrir satisfactoriamente estos aspectos, podremos decir que tenemos las capacidades y el entrenamiento para obtener resultados en el ejercicio de esta profesión.

6 de mayo de 2010

El lenguaje no es inocente, Especulación e inversión ética.

Resulta curioso observar cómo en el mundo de las finanzas se ha ido construyendo un lenguaje específico que persigue la ocultación de los significados para los legos, reservando la comprensión de su verdadero significado tan sólo para los expertos.
Hasta aquí lo mismo que en otras tantas profesiones, pero el problema es que esa ocultación es una de las mayores responsables de la Crisis que estamos sufriendo durante estos últimos tres años y a pesar de tímidos intentos, no parece que vaya a conseguirse las mejoras en los mercados financieros que a bombo y platillo los políticos prometen, bueno al menos algunos al menos lo intentan.

Usando el lenguaje coloquial voy a permitirme “definir” algunos de los términos que están siendo utilizados para ocultar los “manejos” que han ayudado y lo siguen haciendo, a la situación actual:

Invertir a corto: Invertir en que a algo le va a ir mal, es decir va a bajar su valor, todos diríamos "a la baja", pero en ese caso todos sabríamos de que están hablando los especuladores cuando hablan en dichos términos.


Derivados: producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo llamado "subyacente" es decir que está oculto (diccionario de la lengua). Esto significa, por tanto, invertir  sin conocer, interesarse y menos preocuparse por el objeto en que realmente invierto. Un ejemplo claro serían los fondos inmobiliarios, los cuales venden en otro país un trozo de mi casa. “Armas de destrucción masiva para el sistema financiero” dice Buffet, uno de los mayores inversores estadounidenses.

Futuros: O lo que es lo mismo, apuestas en una ruleta trucada por los propios apostantes, ya que se invierte en que algo subirá o bajará y de esta forma se genera en el mercado una proyección psicológica que lógicamente, en muchos casos, es atendida (conscientemente o no) por los inversores.

Warrants y Turbos: Se diría que se refiere a aceleradores de algo, y realmente son fórmulas diseñadas por los inversores para apostar poco, arriesgar por lo tanto poco, y finalmente ganar altos porcentajes sobre la inversión. Cuando esto se traslada a los grandes inversores genera que con un riesgo muy inferior al de los bienes, se influye sobre los valores de forma desproporcionada por la vía de indicadores de tendencia.

Economía de Mercado: La mayor de las manipulaciones lingüísticas, la tan defendida o vilipendiada según el signo de quien la juzga. Sin embargo gran parte de los manejos económicos de los que estamos hablando no corresponden a la misma ya que como digo el mercado no puede realmente actuar sobre algo que está escondido o en el que hay engaño. ¿Entonces si no es mercado qué es? tan sencillo como Especulación que el diccionario define en una de sus acepciones más acertadas como: “procurar provecho o ganancia fuera del tráfico mercantil”.

CDS (Credit Default Swap): otro de los productos derivados que están distorsionado el mercado ya que es un seguro sobre impagos pero que está siendo utilizado por los especuladores para obtener beneficios cuando algo “se quema”, quienes son los mayores sospechosos cuando hay incendios? No se busca siempre en los que tenían un seguro sobre el terreno?. Sin embargo en el mundo financiero se les dan bonos.

Ahora bien, no estoy diciendo que estas figuras sean ilegales, sólo digo que su utilización suele ser, cuando menos, carente de ética mercantil. Dicha ética existe y por eso cada día más se desarrolla la Responsabilidad Social Corporativa, pero estos usos muchas veces la oscurecen.

Sin embargo existen dos vías claras para contrarrestar este engaño económico, una es una tasa específica sobre los rendimientos de estos productos de riesgo y otra es su prohibición.

Como está claro que esto último no llegará, al menos conviene que todos conozcamos algo más de las fórmulas que permiten que la banca y las financieras que se mueven a su sombra vuelvan a ser los grandes beneficiados, mientras los demás les llevamos nuestro dinero para que sigan “manejándolo” mediante algunos de estos productos o prestándolo al 700% del precio de compra, eso sí si puedes firmar un aval.

Todo ello a pesar de que estos días leemos como desde muchas tribunas expertas se exige regulación y transparencia en las figuras de inversión, pero es imprescindible que esa transparencia sea global y me temo que el reparto del poder hace casi inviable demasiadas mejoras. Además salir de sus redes es difícil, basta ver como cuando una empresa que se ha equivocado clamorosamente en las valoraciones del riesgo de algunas de las mayores quiebras en EEUU, dice algo sobre algún país, provocan una movida enorme cuando realmente debiéramos haber aplicado el famoso ............... “por qué no te callas”.

11 de marzo de 2010

Fundación Confianza y Esta crisis la arreglamos entre todos

Hace un par de semanas me llevé la grata sorpresa de descubrir este movimiento, impulsor de una recuperación de la confianza tan necesaria para este país. Así pues tras analizar su manifiesto, argumentos, autores y patrocinadores decidí firmar como otros tantos españoles que conocedores del día a día de la economía creemos en la confianza como elemento crucial en esta coyuntura.

Hace ya más de dos años que estamos atravesando esta situación en todo el mundo y se ha escrito mucho al respecto por lo que ya resulta hasta pesado repetirse, pero como en todas las facetas de la vida hay perspectivas distintas para los mismos acontecimientos, así que lo obvio para unos es complejo para otros.

Digo esto por que leo en algunos foros y noticias, que el tema de la campaña ha suscitado, curiosamente desde extremos sociales opuestos, críticas que en algunos casos me resultan lamentables ya que demuestran que algunas de esas obviedades, no son aceptadas por algunos aún cuando sean evidentes para otros.

Se critica el exceso de valor que se da al concepto de Confianza, cuando:
Falta de Confianza es lo que provocó la falta de disponibilidad en los bancos para dar crédito y por lo tanto el miedo correspondiente por parte de todos. Falta de Confianza es lo que provoca que ningún empresario invierta más allá de lo imprescindible.
Falta de Confianza es lo que ha provocado que a pesar de la situación económica el ahorro haya aumentado y curiosamente se deje el dinero en el banco para que ellos, la banca, recuperen la suya.
Y no nos olvidemos de uno de los culpables mayores, exceso de Confianza es lo que hizo que muchos compraran pisos por encima de sus posibilidades.
Así pues devolverla a un estado adecuado es pieza clave para salir adelante y desde hace dos años lo mantengo en este blog, lo cual no quiere decir que sea por supuesto suficiente, pero sí imprescindible.

También se critica que se haga Marketing por parte de un serie de empresas (algunos comentarios dicen que ocultas cuando están en un enlace en la primera página).
Este país sigue teniendo tabús que nos impiden avanzar hacia los niveles culturales y económicos, en que solemos auto situarnos dentro de Europa, uno de ellos es la asimilación de “Marketing = engaño“.
Me entristece seguir leyendo (en blogs con pagados por publicidad) que si alguien se gasta dinero en Marketing es por que tiene intereses ocultos y lo que es peor la falta de confianza en nuestra capacidad que ello demuestra.
¿No será que falta la cultura que permita elegir aún que cada uno defienda sus intereses?
Cuando se tiene formación en un tema no tienes miedo a hablar con los mejores vendedores, sin embargo cuando sólo tienes información aparecen estos temores, además de que se suele comprar mal.

Otro aspecto que también subyace en algunas actuaciones y comentarios es el de que quién tiene que sacarnos de aquí son los gobiernos, no los ciudadanos junto a empresas y emprendedores y menos si no se dedican a tal o cual postura política, basta ver lo ocurrido en TVE, dónde han tenido que retirar la publicidad de esta campaña.
Se dice en la web que se envíen experiencias positivas y la verdad es que me resulta chocante ya que en España para que un empresario sea conocido o tiene que robar o decir los exabruptos del presidente de la CEOE. Como ejemplo acaban de nombrar Joven Líder Global europeo a un empresario español Carlos Barrabés y desde luego podríamos hacer una encuesta para contrastar lo desconocido que es, salvo entre los montañeros.

Tengo la sensación al leer algunos comentarios, de que como es habitual seguimos siendo un país dónde todos opinamos pero muy pocos actúan, así que con sus limitaciones o defectos sigo apoyando la iniciativa de Fundación Confianza.

Entiendo que los valores empresariales deben ser mucho más conocidos (también por los gobernantes) si queremos avanzar en lo social al tiempo que en lo económico, si no es así quién va a crear las industrias que necesitamos para mejorar el modelo económico.

23 de febrero de 2010

Las Pensiones y las PYMES, algunas falacias

Siguiendo con el tema del blog anterior, veo, escucho y leo, como todos, muchas opiniones al respecto y como no siempre puede uno saltar en ese momento a escribir o contestar, relato algunas de las, a mi modo de ver, falacias más repetidas y que pueden provocar el efecto de asentarse en las opinión mayoritaria ya que como sabemos se dice....  repite que algo queda:

Se dice:
El sistema de Pensiones quebrará en el 2025 si seguimos con el actual método de cálculo.
Se debiera decir: Unos simples cálculos con datos del INE, nos dicen que del año 92 al 2009, la población se ha incrementado en un 20% mientras que la pensión media de jubilación (valor actualizado) se ha incrementado un 117%. El coste por habitante ha crecido un 200%. Estos incrementos, necesarios sin duda para compensar situaciones anteriores de injusticia social, no se mantendrán en el futuro ya que ahora partimos de la situación inversa es decir la mayoría está cubierta por el sistema (no digo que bien en todos los casos) y la tendencia es compaginar vida laboral con vida familiar y por lo tanto incrementar el trabajo a tiempo parcial lo cual no olvidemos alarga el tiempo de calendario necesario para obtener derechos contributivos. Como se dice en finanzas, “rendimientos pasados no garantizan futuros”.


Se dice:
La forma de corregir la situación es que cada trabajador aporte más al final de su vida laboral

Se debiera decir: Hay que desarrollar nuevas fórmulas que permitan que “todos” los trabajadores y sus empresas aporten durante “toda” su vida laboral, aún que ello implique un ahorro (menor disponibilidad) a lo largo de toda la vida laboral a cambio de la recuperación posterior.


Se dice: Ampliando la edad de jubilación el Estado ahorra las pensiones de ese tiempo adicional.

Se debiera decir: Los nuevos hábitos de la vida laboral, como decía antes la conciliación de la vida familiar o el desarrollo personal así como las nuevas tecnologías aumentarán el número de personas que reduzcan su jornada laboral a tiempo parcial, por lo que es previsible efectos contrapuestos como la consiguiente reducción en las bases de cotización a efectos de pensiones y desempleo y por contra el deterioro de las cotizaciones, así como el aumento del número de parados en esas fases últimas de la vida laboral. Subsidios, desempleo y pensiones diversas, parten de distintos presupuestos incluso de distintos gobiernos (central y autonómicos), pero como decía un viejo eslogan, Estado somos todos, no desvistamos a un santo para vestir otro.
Evaluar estos datos usando sólo datos históricos es un error, salvo para ver tendencias.


Se dice: Aumentar el numero de años computable para el cálculo de la pensión de Jubilación deteriora la pensión media.

Se debiera decir: Es imprescindible para la credibilidad y transparencia del sistema aumentar los años de cálculo hasta la vida laboral completa, eso permitiría además un incentivo para que Todos cotizaran (jóvenes, inmigrantes, empresarios..), evitando tentaciones al tiempo que se transmite una imagen de justicia que evita las picarescas, en las que somos verdaderos expertos y que a pesar de estar tan perseguidas por leyes, no dejan de provocar injusticias como es el caso de los autónomos que no pueden aumentar la base de cotización a partir de cierta edad a diferencia del resto de trabajadores.
Por otra parte existen muchas fórmulas que permiten evitar la posible injusticia que se provocaría en los próximos diez años a las rentas inferiores, que según cálculos serían las más afectadas, dicho cambio puede hacerse de forma gradual o simplemente a elección del cotizante.
Además cualquier cambio afectará a la pensión media, o no afecta a la media pagar dos años más además de dejar de cobrar pensión durante los mismos.


Se dice: Rebajar las cotizaciones a las empresas pone en riesgo el sistema de Seguridad Social

Se debiera decir: La disminución de las cotizaciones, condicionada al aumento de las contrataciones (o al número de empleados /facturación /módulo) aumentaría la cotización global y puede ser una de las ayudas para reducir el paro y para el aumento de la productividad al rebajar el coste de empleo.


Se dice: Los empresarios, opinan...

Se debiera decir: Tanto en el tema pensiones, como en los comentarios sobre el modelo económico o los cambios de contratación laboral, siguen confundiéndose los términos, autónomo, pyme, gran empresa, banca... .
Es lógico que en función de sus intereses alguien confunda metiendo todo en el mismo saco, pero hay que saber y decirlo que trabajamos bajo distintas condiciones sociales, económicas e incluso legales por lo que sería bueno que se hiciera el esfuerzo, por parte de todos, de mejorar el conocimiento de los modelos actuales si queremos hablar de cambios en el modelo económico futuro.

“Bicicleta y todo terreno son vehículos útiles, pero no polucionan igual”.

4 de febrero de 2010

La Seguridad Social y el Pacto de Toledo

Hace algún tiempo descubrí esto de los blogs siguiendo en principio los escritos de aquellas personas que me resultaban más interesantes sus comentarios.  Ahora descubro otro aspecto curioso: que satisfactorio es ver como pasado cierto tiempo, algunas de las ideas expuestas en blogs anteriores toman nuevos bríos como consecuencia de los cambios que van dándose en nuestras sociedades, me explicaré:

Leo en el documento presentado por el gobierno al Pacto de Toledo, después corregido en algún aspecto, que el mismo se fundamenta en las siguientes estrategias:” Sostenibilidad, equilibrio, respeto a los derechos de los pensionistas, globalidad, Transparencia, Equidad, pacto de generaciones, gradualidad y mejora en el servicio y en las previsiones complementarias”. Dedica el documento 25 páginas a aspectos organizativos, no por eso poco importante, que podrían resumirse en pasar a los presupuestos del estado lo que le corresponde y simplificación de los organismos que gestionan la Seguridad Social.


¿Quién va a estar en desacuerdo con todos estos planteamientos?

Sin embargo a partir de ahí el documento despacha los aspectos de mayor discusión popular con una simpleza que resulta cuando menos inquietante.
Con tres (no es una expresión es un número exacto) tablitas referidas a esperanza de vida y evolución de número de pensionistas, se ponen ante la opinión pública conclusiones tan discutibles como alargar vida laboral a los 67, riesgo de quiebra del sistema, posibles recortes en las pensiones de viudedad, posible cambio del mínimo de 15 años para cobrar la pensión mínima, cambios en las pensiones de viudedad un tanto confusos,...
Como decía, hace años vengo exponiendo una serie de opiniones que al estar escritas, incluso en el blog correspondiente, no puede decirse que sea un comentario oportunista, que en el fondo coincide con casi todos los principios expuesto pero que sin embargo me permiten discrepar de alguna de las propuestas escritas y sobre todo de varias de las que no figuran en el documento pero que se han lanzado quizá como globos sonda: paso a comentar algunas de esas discrepancias respecto a la propuesta:

-Por qué 67 y no 66 o 68. Hablar de un superávit de 66M€ al tiempo que se exige más tiempo a las generaciones que lo han producido resulta poco Equitativo. Incrementar un año en la próxima década puede ser suficiente si realmente mejora la eficacia en los temas mencionados en el documento como son los ahorros en los organismos de gestión, la eficacia en la detección de fraudes, la reducción de pagos por invalidez o viudedad que no supongan sostén familiar o la mejora de las pensiones complementarias que permitiría una paulatina reducción de las pensiones, por ejemplo en jubilaciones anticipadas.
-Aspecto desde mi punto de vista clave es el número de años contemplado para el cálculo de la base de cotización. Si hablamos de 35 años para el derecho al 100%, esos son los años que deben usarse, eso es Equidad. Los técnicos después que nos explique si eso lleva a un cambio de la masa global que implica otro tipo de consideraciones como número de años elegibles o años que se actualizan. Cualquier otra componenda dejará contentos a unos e insatisfechos a otros, como se ha visto a las primeras de cambio, pero no conseguirá algo que a mi entender se ha olvidado, generar interés o al menos evitar picaresca en las generaciones que ahora ven con mucha distancia esa fecha de jubilación y esperemos que no de invalidez.

-Sin embargo, por encima de estas consideraciones, lo que no alcanzo a entender es el por qué ahora. Como digo llevo años creyendo que el tema debía estudiarse y tomar decisiones al respecto, me imaginaba un grupo de técnicos de los partidos preparando “hechos y datos” para después discutir el tema y plantearle a la sociedad aquellas conclusiones que fueran mejor para todos, lideradas lógicamente por el gobierno correspondiente.
Pero precisamente ahora que la sociedad necesita confianza, decisiones económicas que incentiven y/o provoquen que las empresas contraten personas, actuaciones que lleven a la banca a asumir su papel de generadoras de negocio, pactos de estado que aplacen las constantes broncas que alejan a la sociedad de los políticos, bien pues en este marco es cuando se presenta a bocajarro este documento sin consenso previo.

Sinceramente un poco de Marketing es bueno no sólo para las elecciones, también para dirigir las actuaciones de los dirigentes de una empresa, de un ayuntamiento o del país.
Ahora lo que se esperaría de los dos partidos gobernantes (las autonomías también son gobierno) son propuestas realistas para crear empresas, aumentar empleo y mejorar el acceso al crédito. Lo demás puede esperar.

Mi conclusión es que se han perdido muchas horas de técnicos y políticos y que un día de estos empezarán realmente a estudiar el tema, ya nos contarán, pero así no se construye confianza que es lo que realmente necesita este país.